Mostrando las entradas con la etiqueta aliens. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta aliens. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de abril de 2009

Monsters vs Aliens

MONSTRUOS CONTRA ALIENÍGENAS es un título más, pero vaya que si es horrible.
¿Qué tenía entre manos Dreamworks?
Sería un nuevo Kung fu Panda (muy bueno) o un nuevo Madagascar II (muy decepcionante), a su favor tenían que era un IP nueva, así que no había expectativas de los que gustaron de una primera versión, que eso siempre es un lastre y si no, ya veremos como sale librado Pixar de Toy Story III y Cars II.

Les puedo decir que a mi me parece una cinta más que aceptable, pero hay tantas referencias a otras obras y actores y juegos de palabras como el caso de W.R. Monger (que suena como warmonger y no lo doblaron acorde), la referencia a Close Encounters of the Third kind con el presidente (parecido a Reagan) tocando el teclado por citar algunas cuantas, como la del código Nimoy al inicio, que me parece que están apuntadas más alos espectadores mayores.


¿qué me gusta de la cinta?
La animación cada día es mejor, lamentablemente no me espere a verla en 3D, hay algunas situaciones en las que la escala y la perspectiva son confusas, me imagino que en 3D van a tener mucho más sentido.

Hay quienes se han quejado de que la introducción del personaje de Susan tarda muchísimo, pero en realidad son sólo unos minutos, y la acción no cesa a partir de ese instante, más que después de que se vuelven unos héroes y ella sufre una decepción.

Son pocos personajes, B.O.B. que en su versión original tiene la voz de Seth Rogen no necesita mucho desarrollo, Insectosaurus tampoco, así que ese fue un riesgo calculado, que no va en detrimento del resto de la cinta.
Dreamworks parece haber entendido del rápido decaimiento de Shrek que llenar sus cintas de referencias contemporáneas puede funcionar un día, tal vez un año entero, pero que las condena a ser efímeras y si bien ambienta ésta película en un periodo indeterminado de tiempo, se ve como unos años 50-60 (que fue cuando emperzaron a reportarse éste tipo de avistamientos) con algunos toques de modernidad.

Entretenida, pero no está destinada a la posteridad, el chiste de Jack Black acerca de como gana mucho dinero de la animación tiene una razón de ser.

lunes, 22 de diciembre de 2008

The day Earth stood Still/ El día que la tierra se detuvo (2008)

the day earth stood stillEl remake de una cinta clásica, la original de "El día que la tierra se detuvo" es apreciada por cientos de fans a más de 50 años de su lanzamiento y la verdad es que no parecía necesario hacer un remake, en el que ni siquiera los efectos especiales de la actualidad le hacen un favor a la película.


Jennifer Conelly es lo más agradable de ésta cinta, aunque la verdad su papel le ofrecía un reto minúsculo, pero lo solvento mucho mejor que el acartonado Keanu Reeves, a quien en otras cintas como la trilogía dJennifer conellye Matrix y Constantine ya le habíamos vito en roles en los que tiene un mensaje que entregar, pero en su interpretación de Klaatu, la idea de ser un extraño visitante amigo de la tierra, lo hace actuar como una máquina, carente de emoción, en un duelo de inexpresividad con G.O.R.T., que en ésta ocasión ya no fue interpretado por ningún actor.

La gota que derramo el vaso fue la inclusión de Jaden Smith, el chico tiene elpapel de un joven cretino, dolido por la muerte de su padre, que después de presenciar lo que Klaatu puede hacer desea que le ayude a repararsu falta.

Sobre la presentación, de verdad, no hay un sólo efecto especial que sea novedoso o rompeedor, la verdad no hay razón para verla en la pantalla grande, puedes esperar a la renta, para no ver una versión doblada, si la original es mala, sólo puedo imaginar cuantas veces es peor la versión doblada.

Mala, malita, no aporta nada y enloda el nombre de un clásico de 1951, si es un CHURRO