Mostrando las entradas con la etiqueta Criaturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Criaturas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de marzo de 2009

Watchmen

Pues por fin termino una espera que de muchos modos empezó hace más de 20 años, cuando muchos de nosotros ni siquiera leíamos comics, o cuando muchos de los espectadores potenciales ni habían nacido, y muchos ni proyecto eran.

Aunque también es una espera que inicio de buena forma con los trailers de 300, en los que podíamos ver cual era el siguiente proyecto de Zack Snyder.

Después de que arranco el proyecto, se dejo venir la sucia mano de Fox, que salio ganando en grande, pues sin hacer nada van a recibir un buen billete y puede que arruinen el negocio de Warner y Paramount, así que si Watchmen pasa a la historia como un mal negocio para WB, ojala siempre quede constancia que fue por culpa de FOX.

Hay que recordar que ésta es una adaptación, y que el comic y el cine, aunque haya algunos actores que borren o diluyen las fronteras, son medios muy diferentes cuando todo se ha dicho.
Algunas de las concesiones al cine, es el caso de los trajes de Nite owl II, Silk Spectre II, Ozymandias, el estado físico en que se encuentran, el sexo tiene un papel todavía más importante en la cinta y eso que en el comic también tuvo su momento.

La música no se siente como un todo coherente, hay muchas canciones, verdaderos clásicos que se usan para ayudar a situar la película en los 80, y a veces un poco más atrás, por ejemplo en el funeral de El comediante se escucha "Sounds of silence" y en su asesinato (y mucho tiene que ver con JFK) la acción arranca con Unforgettable del gran Nat King Cole, las canciones como un todo no son muy afortunadas, pues incluso hay una participación de My chemical romance para rematar una mescolanza que apunta a todos y no satisface a muchos.

Si, el final es otro, de hecho en Watchmen podríamos hablar con lujo de detalles de la trama, digo, la versión original está ahí desde hace más de 20 años (por cierto Paco Jimenez se dio cita a la función y parece que el día viernes presenta Watchmen por editorial vid en el instituto de la juventud) y el que no la ha leído es porque no ha querido, pues incluso en Internet se le ha encontrado desde el inicio de las redes P2P, pero no vamos a soltar spoilers, bueno, no muchos, para no arruinarle la experiencia a los que apenas tendrán su primer encuentro con ésta historia tan rica en matices, que de verdad es el trabajo de la mente maestra de Moore en el momento que marco su cenit.

No es una cinta para niños, hay mutilaciones, peleas, traiciones, sexo y una mezcla de sonido bastante agresiva para los oidos.
Si eres una persona de mente receptiva, imaginación sana y oidos resistentes, Watchmen no te decepcionara.
Si eres un fanboy, perdona a Snyder, lo hizo lo mejor que pudo.


Sin duda la veré otra vez.

martes, 28 de octubre de 2008

SPAM

SPAM
Muy tarde me entere del festival de cine que e llama "mórbido", que tenía como una de sus cartas fuertes el estreno de la cinta mexicana SPAM
Su director tiene un nombre que ni mandado a hacer para éste tipo de filmes.
La cinta es mexicana, Corazón Films es un nombre que hemos oido hasta el cansancio en los últimos meses, pero la verdad lo mexicana se puede apreciar en las patrullas, en el uso de la palabra "pendejo" como la entendemos por aca, pero tiene una severa y muy marcada influencia del cine norteamericano.
Si bien ya hemos hablado de que son pocos los detalles que permiten hacer sentir a un filme un producto típico de su entorno, pues la vida de la población de las grandes ciudades es muy semejante en todas partes, aquí el marcado esqueleto de película norteamericana llega a ser deprimente.
Si bien es cierto que existen, tampoco es la mar de común ver una escuela en México que funcione como escuela pública típica de película, paradójicamente aquí son las escuelas privadas y aún así el esquema lockers, porristas, regaderas, equipo de futbol no son lo típico, pero hagamos una concesión por el bien de la historia, después de todo estamos celebrando la reaparición del cine de genero en México con una cinta que es fácilmente superior a "Hasta el viento tiene miedo" (versión 2007)
Ok
¿La historia?
Sin entrar en spoilers
Una pareja de hermanos que estudian teología (primer signo de problemas mentales), uno de ellos adquiere la posibilidad de trasladar su conciencia a otros cuerpos, una historia muy en la vena del ARO y sus múltiples clones, adolescentes calenturientos y enamorados de la cámara, el joven Sariñana en papel protagónico, una compacta comunidad en torno a la escuela, el cobro de pecados de la infancia, porque todos tienen cola que les pisen.

Nada original, pero ya sabemos que es muy difícil crear un guión que no guarde similitudes con algún otro trabajo, aún si el que escribe no conoce la referencia, como dicen "No hay nada nuevo bajo el sol" y de hecho yo no me quejo por eso, REC no tiene nada de original, pero la combinación y la ejecución son muy buenas, en éste caso la dirección me recordó otro intento mexicano del genero del terror que se hacia llamar KM31, los diálogos eran leídos o dichos en un tono neutro, era de agradecer que no cayeran en el eterno vicio de llenarlos de improperios, pero sonaban tan neutro y tan grises que hasta parecia un ensayo, en ésta cinta no nada más parece que están en un ensayo, nadie los reviso para que no sonaran la mar de azotados y fuera de lugar.
La verdad la escenas con efectos especiales son más bien pocas y casi todas al inicio de la cinta, el maquillaje, la iluminación son buenas y punto.
En el sonido se nota que el responsable quiso utilizar el audio posicional y se le agradece pues muchas cintas mexicanas podrían estar en mono y nadie se daría cuenta de la diferencia, también merecen reconocimiento los que diseñaron las interfaces visuales de los programas utilizados en la cinta, un aspecto muchas veces descuidado o incluso ignorado en muchas otras películas.
SPAM no es la cima del cine mexicano de terror, tampoco es su sima, se instala justo en la mitad, una cinta más bien gris (la fotografía también no es muy colorida, pero los aspectos técnicos de ésta cinta están muy por encima de los narrativos) pero como heraldo de un resurgimiento del cine mexicano de genero, alejado de la típica historia de desolación urbana es bien recibido y por lo menos encontramos consuelo en que las adolescentes que aquí aparecen están muy guapas.
Pues si, SPAM se puede ver, ahora que algunos se emocionan con las fechas de Halloween, que en México se mezclan y entrelazan con las de fieles difuntos, no puedo negar que salte en una ocasión, muy al inicio de la cinta, cuando todavía no se definía como un animal más detectivesco que terrorífico.
No le puedo poner la etiqueta de churro por los elevados valores de producción, pero los actores y los diálogos son de pena ajena, por lo menos los adolescentes que fueron victimas de su director que los contuvo más que si fueran estrellitas infantiles

miércoles, 15 de octubre de 2008

Max Payne

Cierto es que no se ve como debería verse, pero Mila Kunis está aquí para interpretar a Mona Sax (también ese es un casting extraño) y pues veamos en que resulta ésta mezcla de las dos entregas con Constatine.

A su favor tiene que el juego era multiplataforma, si bien la versión para PC es la mejor, las otras son mucho más conocidas.
Max Payne

Max PayneEn Estados Unidos y España se estrena éste Viernes 17 de Octubre, en México..... cuando los exhibidores se pongan de acuerdo.
Max Payne

sábado, 20 de septiembre de 2008

Rogue/ Terror bajo el Agua

Rogue/ Terror bajo el Agua Una sorpresa, entré al cine esperando ver un churro, pero un churrote, de esos de proporciones biblicas, lo que parecía estar siendo reforzado durante los primeros minutos de la cinta, pero después de todo Terror bajo el agua no es una mala cinta.

No creo que haga historia tampoco, pero se defiende con sus argumentos, con los viejos trucos de Alien de no mostrar a la criatura hasta que es tarde, de no abusar con el tamaño y con una muy lograda ambientación, de la historia, pues no hay mucho que contar, con ver el poster te puedes hacer una muy buena idea, pero no te confies enteramente del cartel, pues la película es mejor que su marketing.

Hay otra cinta (que tiene el nombre de uno de los grandes fiascos de USA en Irak) que trata de un tema muy similar, así como Dante's peak y Volcano en '97 y Deep Impact y Armageddon en '98 ahora la inspiración que ilumino a más de uno habla sobre éstos animales sorprendentes.
Pues ya tenemos cintas en las que los villanos son Tiburones, Aves, Insectos, Arañas, serpientes (venenosas y no venenosas), perros y hasta plantas, de verdad que nos gusta tener miedo