Mostrando las entradas con la etiqueta gobierno. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gobierno. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de abril de 2009

The International/ Agente Internacional/ Dinero en la sombra

The international Una gran cinta que dista de tener un final feliz en el que el bien prevalezca y los malos sean castigados, de hecho es desconsolador, mucho hay de discurso en el poster (muy criticado) en que dos estrellas, Naomi Watts (Eleanor Whitman) y Don Clive Owen corren apuntando armas, deberíamos interpretarlo como que pelean con el aire, o con una Hydra, a la que le cortas una cabeza y dos toman su lugar, una presencia que no puede ser derrotada, ni siquiera cuando te sales del esquema de las leyes y buscas justicia o cuando te rebajas a su nivel, lo peor es que hay algo de historia verídica en ella.

El banco para el que trabajan los villanos de ésta cinta ha dejado de ser una institución meramente financiera a buscar controlar los conflictos mundiales en una máquina de hacer dinero a través del fomento de los mismos y la reconstrucción de las naciones involucradas, agentes de diversos organismos policiales, con sus esfuerzos coordinados por la Interpol, agencia para la que trabaja (al menos en un inicio) Louis Salinger, el personaje de Clive Owen, han sido testigos y luego víctimas de operaciones del banco protegiendo sus intereses sin importar si pasan sobre insignificantes mortales como nosotros o sobre presidenciables y empresarios acaudalados, hasta que en una secuencia digna de éste thriller, las investigaciones spor fin están obteniendo resultados, cunado los encargados de ellas empiezan a seguir un poco más su instito y se salen de la línea establecida por sus agencias.

Una cinta digna de los tiempos que corren en que hoy puedes estar en Nueva York, mañana en Italia, más tarde en Suiza y así ad infinitum, una cinta de acción con un gran Clive Owen (como siempre) y una participación mucho menor de la señorita Watts, muy, muy recomendable y de appeal universal, seas un cerdo capitalista o un rojillo redomado.

viernes, 10 de octubre de 2008

Bajo Juárez: La ciudad devorando a sus hijas

Bajo Juárez: La ciudad devorando a sus hijas
Bajo Juarez es un documental de Alejandra Sánchez y José Antonio Cordero que trata sobre los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez , Chihuahua, una ciudad fronteriza de México de geografía poco agraciada, colindante con El Paso, Texas, donde desde hace ya casi dos decadas ocurren con frecuencia asesinatos de mujeres jovenes en un cluima de impunidad que ofende y veja.

Cierto, como lo manejan en la cinta, Juárez y Chihuahua no es el sitio donde hay más asesinatos de mujeres, ese lugar de deshonor lo lleva el Estado de México, junto a la Ciudad de México, pero la dinámica de Juárez no está en los habitual.

Las grabaciones, entrevistas y relatos del documental van muy atras, las primeras imágenes que vemos son del 2001, en un clima que como los mismos creadores manifiestan suele contaminarse con todo el morbo de la nota roja, ellos han acompañado a éstas madres, hermanas, amigas que claman justicia a un gobierno que simplemente tiene las manos atadas y nada de disposición de ayudarles, lo que hicieron en particular durante el gobieno de FOX, tal vez por esa razón éste documental se estrena hasta ahora, pues de haber llegado a las pantallas en 2006 no faltaría quien lo acusaea de ser una herramienta para promover un voto de castigo.

de la nota en "la Jornada"
“En el documental no se dan nombres porque no podemos poner los de los asesinos, pero sí señalar a los culpables por comisión y omisión, es decir, las autoridades locales, municipales y federales. Es una denuncia a la impunidad alrededor de los casos de las mujeres asesinadas, la violencia y el hostigamiento hacia los familiares, las ONG y los periodistas; la creación de chivos expiatorios, como el caso de David Meza –presente en la entrevista junto con su mamá Carmen Argueta–, el más emblemático, pues se le acusó y encarceló por supuesto asesinato, siendo que él estaba en Chiapas cuando ocurrió el crimen.”

Se puede percibir que los documentalistas intentan ser lo más objetivo posible y aún así es difícil no salir del cine indignado por la cara que ponen los encargados de "procurar" justicia en éste país, donde a los familiares de las victimas terminan acusandoles de ser los asesinos y arruinan las vidas de familias enteras.