The Monuments, Fine Arts, and Archives program under the Civil Affairs and Military Government Sections of the Allied armies was established in 1943 to help protect cultural property in war areas during and after World War II. The group of about 400 servicemembers and civilians worked with military forces to safeguard historic and cultural monuments from war damage, and as the conflict came to a close, to find and return works of art and other items of cultural importance that had been stolen by the Nazis or hidden for safekeeping. Many of the men and women of the MFAA, also known as Monuments Men, went on to have prolific careers. Largely art historians and museum personnel, they had formative roles in the growth of many of the United States’ greatest cultural institutions, including the National Gallery of Art, the Metropolitan Museum of Art, and the New York City Ballet, as well as in museums and other institutions in Europe.
Mostrando las entradas con la etiqueta historicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta historicas. Mostrar todas las entradas
lunes, 21 de octubre de 2013
The Monuments Men
Monuments, Fine Arts, and Archives program

Etiquetas:
2013,
adaptaciones,
based on a true story,
historicas
sábado, 7 de abril de 2012
Abraham Lincoln Vampire Hunter
En Tijuana, ciudad a la que acudía a regañadientes con mucha frecuencia entre los años 2006 y 2008 hay zonas que no son para presumirle al turista,y hay otras que son en realidad muy agradables, se respira hasta más seguridad (bueno, seguridad), y ello te permite apreciar las cosas buenas del lugar, uno de esos sitios es donde me hospedaba, el Paseo de los Héroes, ahí, entre Zaragoza y otros próceres, no deja de desconcertar una Estatua de Abraham Lincoln ¿qué hace de este lado? ¿es que la influencia de los norteamericanos tan cerca nos hace apreciar al hombre que fue a la guerra para salvar a la unión?
Como sea, siempre es interesante leer sus discursos y conocer su historia, aunque haya sido presidente de otra nación en un periodo muy lejano, le respetamos, y por ello su nombre no es más conocido que el de algunos "héroes locales" (no, no Bunsen)
Así que admitamos que ya nos anda por ver esta cinta, si te gusto "Wanted" en versión fílmica, el director es el mismo.

Etiquetas:
2012,
historicas,
trailers,
vídeos
miércoles, 30 de diciembre de 2009
Agora
No se ustedes, peor yo ya quiero ver la cinta de Alejandro Amenábar
Tenemos una idea del guión, un esclavo en el Egipto dominado por los romanos que decide convertirse al cristianismo y además hay una historia de amor que involucra a Hypatia (Rachel Weisz) y un esclavo.
Los posters se ven más que bien




rachel weisz agora cine egipto alejandría ateismo cristiandad esclavitud amor historicas cine español agora amenabar
Tenemos una idea del guión, un esclavo en el Egipto dominado por los romanos que decide convertirse al cristianismo y además hay una historia de amor que involucra a Hypatia (Rachel Weisz) y un esclavo.
Los posters se ven más que bien




rachel weisz agora cine egipto alejandría ateismo cristiandad esclavitud amor historicas cine español agora amenabar

Etiquetas:
directores,
España,
Europa,
historicas
viernes, 10 de abril de 2009
Nuevo Trailer de Enemigos públicos
La gente de Universal nos ha hecho llegar el más reciente trailer con sub títulos de la próxima a estrenarse "Enemigos Públicos"
Es la historia de un famoso robabancos y su captura.

Etiquetas:
ambientación,
historicas,
policial,
trailers,
U.S.A.,
Universal pictures
sábado, 14 de marzo de 2009
Public enemies
Me imagino que no habrá juegos creativos con el título y me aventuraré a decir que cuando se estrene por nuestros territorios se llamará "Enemigos Públicos"


Etiquetas:
historicas,
posters,
previews,
trailers,
Universal pictures
jueves, 19 de febrero de 2009
Frost/Nixon

La verdad a nosotros nos llega casi como obra de ficción, pues yo aún no había nacido cuando éstas entrevistas se emitieron y no he tenido la fortuna de platicar con alguien que me pueda contar de viva voz como las vieron.
La película no va muy a fondo en la cuestión de Watergate antes de empaparnos en la situación desde que éste periodista está vendiéndole la idea a un amigo, quien será el productor del programa.
Nos relata la historia tanto del punto de vista del ex-presidente Nixon, quien lo hizo por dinero y por creer que Frost sería un tonto, como del lado de Frost, quien pago por las entrevistas de su propia bolsa, en lo que conseguía financiamiento, todo ello es parte de la película, la etapa de planeación, ¿quién se hubiera imaginado que se requiriera tanto tiempo y esfuerzo para hacer un programa televisivo en el que sólo parecen dos hombre s dialogando.
Cierto es que el ritmo es disparejo y que son las entrevistas lo mejor de todo el metraje, pero las actuaciones, en especial la de Frank Langella como Richard M. Nixon, quien se mantiene lejos de caer en la imitación, son la principal baza de ésta cinta, por eso el grueso de las nominaciones que ha recibido.
No es necesariamente una cinta para verse en el cine, pero ¿quién hubiera pensado que después de una llamada nocturna, todos estariamos deseando ver una confesión de culpabilidad.
lunes, 29 de diciembre de 2008
Australia

"los científicos del cine no la entienden y quisieran que él muriera"
Australia es una cinta "como las de antes", esas producciones cursis de Hollywood como el mismísimo Mago de OZ de 1939 y que juega con uno de los tantos sobrenombres que hay para aquel país, de hecho parece beber de dos fuentes, en la primera "mitad" hay comedia, se nos presenta a los personajes de nuestra historia, desde un inicio hay muertes, intrigas y traiciones, pero con todo la primera parte es como una película del Oeste, sin vaqueros y sin Indios, aquí lo que hay es un estúpido sistema de separación de razas en las que los mestizos sufren del encierro disfrazado de piedad.
Por alguna extraña razón, la fotografía no se siente tan espectacular como debiera ser, a lo mejor todos estos años de recibir imágenes impresionantes hechas en Australia han elevado mucho el listón y nuestra capacidad de asombro, también hay muchos planos reminiscentes de otra épica, esa que se lleva las palmas: "Gone with the Wind", que evidencian lo cuidado de su producción y que están presentes desde el inicio.
Kidman tiene un personaje que después de todos los que ha interpretado en su carrera no debe representarle el men

Nicole+KidmanHuch+jackman
wolverine2008Australia
pelícluascinemoviescriticadirectores
Oceaniapelícula+Australia
wolverine2008Australia
pelícluascinemoviescriticadirectores
Oceaniapelícula+Australia
Una mujer determinada, en lugar de huir, decide quedarse y poner orden en ésta tierra que ahora le pertenece, es aquí donde el otro protagonista de la cinta (y futuro anfitrión de los premios de la academia), Hugh Jackman, en su papel del "arreador" (drover), un tipo rudo, hecho a las tradiciones de la tierra en la que vive, con un pasado trágico y que en el inicio de la cinta se presta para varias situaciones cómicas y malos entendidos, pero es una versión de Cocodrilo Dundee, un hombre sencillo, honesto y rudo, que con la inclusión de un pequeños mestizo forma la tercia de personajes principales.
La primera mitad de la cinta concluye festiva, cuando Lady Sarah Ashley logra vender su ganado al ejercito y decide salvar su rancho "Faraway Downs", es aquí donde la cinta podría haber terminado con un final digno de Disney, el arreador y la dueña se aman y fungen como padres putativos del pequeño Nullah (Brandon Walters), quien se debate entre su apego a la nueva familia y las tradiciones de su gente, aquí arrancan nuevos conflictos, que alcanzan su clima cuando los japoneses bombardean Darwin, cuando la familia se ha separado y parece que el autentico villano de la historia será el único que sonreirá al final.
Es otra cinta, también de formula, en esa segunda parte la comedia desaparece y recuerda cintas en las que los "japos" son el blanco odiado.
El director filmo siete versiones de su final, el que vemos en las cintas es el más tradicional.
Cosas que no me gustaron, el diálogo del chico, en un inglés confuso y que yo sentí poco autentico, la comedia inicial, pero eso es porque yo soy un amargado, ja, pero entiendo su "necesidad" de estar ahí.
A mi Australia se me hace un entretenimiento digno, una cinta que evoca las grandes producciones de otros tiempos, de esas películas que Hollywood exportaba por montones y que han sido reemplazadas por cintas de Nueva Zelanda y ahora Australia, es un proyecto ambicioso que se debate entre la cinta de autor de su director y un espectaculo para todo público.
Nota: No bebas muchos líquidos si la ves en la pantalla grande, la cinta es laaaaaaaaarga
La primera mitad de la cinta concluye festiva, cuando Lady Sarah Ashley logra vender su ganado al ejercito y decide salvar su rancho "Faraway Downs", es aquí donde la cinta podría haber terminado con un final digno de Disney, el arreador y la dueña se aman y fungen como padres putativos del pequeño Nullah (Brandon Walters), quien se debate entre su apego a la nueva familia y las tradiciones de su gente, aquí arrancan nuevos conflictos, que alcanzan su clima cuando los japoneses bombardean Darwin, cuando la familia se ha separado y parece que el autentico villano de la historia será el único que sonreirá al final.
Es otra cinta, también de formula, en esa segunda parte la comedia desaparece y recuerda cintas en las que los "japos" son el blanco odiado.
El director filmo siete versiones de su final, el que vemos en las cintas es el más tradicional.
Cosas que no me gustaron, el diálogo del chico, en un inglés confuso y que yo sentí poco autentico, la comedia inicial, pero eso es porque yo soy un amargado, ja, pero entiendo su "necesidad" de estar ahí.
A mi Australia se me hace un entretenimiento digno, una cinta que evoca las grandes producciones de otros tiempos, de esas películas que Hollywood exportaba por montones y que han sido reemplazadas por cintas de Nueva Zelanda y ahora Australia, es un proyecto ambicioso que se debate entre la cinta de autor de su director y un espectaculo para todo público.
Nota: No bebas muchos líquidos si la ves en la pantalla grande, la cinta es laaaaaaaaarga

Etiquetas:
2008,
Australia,
directores,
épicas,
historicas,
Oceania
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Se termino el verano

Ya están apareciendo o por aparecer las ediciones en home video de los estrenos que inauguraron la temporada veraniega de éste 2008, que ya entro en su recta final.
Fue justamente Ironman la cinta que no tenía emocionado a nadie la que oficialmente comenzo el verano de los blockbusters en plena primavera y fue un éxito tanto de taquilla como con la critica, en el podcast de cinemanet lo resumen muy bien
"Robert Downey Jr. nacio para interpretar a Tony Stark"y

Pero ya han corrido rios de tintas y cientos de bits para intentar describir éstas cintas, que cuando se han visto en más de una ocasión ya hacen más evidentes sus fallas (muy perdonables), así que hoy no hablaremos de ellas.
¿qué cintas decepcionaron? ya sea a sus fans, a sus productores
Podríamos empezar con la adaptación de un manga/ anime de hace más de 30 años, pero que es muy popular (o lo fue) en el mercado para el que fue hecho primordialmente, pero la taquilla no le respondió a la onirica visión de los Wachowsky que de verdad han intenta

Speed racer, una cinta entretenida, con una propuesta visual alucinante que hacia que valiera mucho la pena verla en la pantalla más grande a tu alcance y que no recaudo lo suficiente, parece que los Wachowsky van a tener que hacer la cuarta parte de Matrix para volver a llenar salas.
No sé como le fue a Speed Racer en Japón, pero con tantos años de distancia y con las nuevas generaciones que ya tienen suficiente con seguirle la pista sus death note y one piece, tampoco espero que arroje grandes números.

En pocas ocasiones hay un consenso de lo malo que es una película, tanto de la critica especializada, de los amantes del cine y d elos fans de una franquicía.
Disney debio haber esperado a fin de año para estrenar sus Crónicas de Narnia, El principe Caspian es una cinta exageradamente violenta de ésta oleada de historias épicas que pocas cosas buenas tiene, para su desgracia sus efectos no apantallan a una audiencia sin capacidad de asombro y la música del final y lo hermosa de su protagonista que ya no aparecerá en las próximas entregas.
Otra decepción, en éste caso para di

Pues fue un año, uno más de secuelitis y adaptaciones, que podría continuar en Marzo del siguiente con Watchmen, pero, eso depende de que la cretina FOX deje a Warner, que es propietaria de D.C. Comics que estrene su versión sin que les arruinen el negocio.
narnia
disney
flop
speed+racer
iron+man
marvel
hulk
dark+knight
cine
home+video
bluray
sony
toshiba
fracasos
indiana+jones
disney
flop
speed+racer
iron+man
marvel
hulk
dark+knight
cine
home+video
bluray
sony
toshiba
fracasos
indiana+jones
Otras cintas como X-files no son una decepción, digo ¿quién tenía expectativas para esas cintas?

Etiquetas:
2008,
acción,
adaptaciones,
churros,
comedias,
DC comics,
disney,
europeo,
historicas,
Hollywood,
humor,
IMAX,
infantiles,
internet,
llego de Japón,
manganime,
Marvel,
Pixar,
posters,
sagas
viernes, 15 de agosto de 2008
The Other Boleyn Girl/ La otra Reina
La otra Reina

Natalie Portman, Scarlett Johansson ¿Cómo no iba a ver ésta cinta?
Aparte de que como ya les he contado, las cintas ambientadas en otro periodo me gustan mucho, y afortunadamente las recreaciones hoy en día ya están más limitadas al talento de los productores, escenógrafos, diseñadores de vestuario, encargados de iluminación y directores que a una cuestión técnica.
En ésta cinta vemos a Eric Bana en el papel de Enrique octavo (el famoso Henry VIII) en sus desesperados intentos de dejar un heredero varon al trono de su nación, en una época en la que el rey y la monarquía eran más que un oneroso lujo del país, en aquel entonces su palabra era ley.
Vemos la relación con Anne y Mary Boleyn (el título original es después de todo "The Other Boleyn Girl") que es mejor conocida a través de años de traducir nombres en los libros de texto como Ana Bolena, por cierto, es la primera vez en muchos meses que la persona encargada de los sub-títulos no realiza un trabajo terriblemente pobre, ahora si puso lo mejor de si.
Todo ésto en el marco de una serie de intrigas para hacerse de los favores del rey, un tema eterno, siempre habrá quien esté dispuesto a todo para codearse con la gente poderosa y aprovechar lo que les deje como una rémora de dos patas, sin importar lo que haya que sacrificar, a sus hijos, los deseos de éstos, una ambición desmedida que sirve como el motor y la causa de muchas vidas y muertes.

Otro elemento que se refleja en la cinta, es un punto de vista en el que los hombres son pocos más que animales de instintos, presas, víctimas y sub yugados de las mujeres que utilizan el deseo como una manera de conseguir lo que se les antoja, un punto de vista que no comparto, pero entiendo y Eric Bana si representa a un rey caprichoso, lujurioso y obsesionable.
Scarlett Johansson interpreta a la hermana buena, noble, de gran corazón, mientras que Natalie Portman interpreta a la hermana ambiciosa, taimada, que se dedica a urdir estratagemas para lograr lo que ella desea, aún a costa de traicionar a su hermana, y dispuesta a pasar por encima de quien sea y hacer lo que sea para retener un poder al que se aferro desde que le hicieron un comentario.
La cinta explica el porque Inglaterra rompió con el Vaticano, que es algo que ha repercutido enormemente en la historia, no sólo del pueblo británico, si no de sus colonias, sus relaciones de vecindad y por lo mismo en la historia del resto del mundo, todo por una mujer, hace que te pongas a pensar que es cierto aquello de
En resumen, lo más débil en ésta cinta es Eric Bana, un actor que siempre se hace de grandes papeles a pesar de no ser la mar de bueno.
Es una cinta británica dirigida por Justin Chadwick
Basado en una novela del mismo nombre escrita por Philippa Gregory y con un guión de, Peter Morgan quien ya tiene experiencia contando la vida de Enrique Octavo.
La cinta no es buena, pero si armas un combo Johansson, Portman, hasta televisión vería.
Aparte de que como ya les he contado, las cintas ambientadas en otro periodo me gustan mucho, y afortunadamente las recreaciones hoy en día ya están más limitadas al talento de los productores, escenógrafos, diseñadores de vestuario, encargados de iluminación y directores que a una cuestión técnica.
En ésta cinta vemos a Eric Bana en el papel de Enrique octavo (el famoso Henry VIII) en sus desesperados intentos de dejar un heredero varon al trono de su nación, en una época en la que el rey y la monarquía eran más que un oneroso lujo del país, en aquel entonces su palabra era ley.
Vemos la relación con Anne y Mary Boleyn (el título original es después de todo "The Other Boleyn Girl") que es mejor conocida a través de años de traducir nombres en los libros de texto como Ana Bolena, por cierto, es la primera vez en muchos meses que la persona encargada de los sub-títulos no realiza un trabajo terriblemente pobre, ahora si puso lo mejor de si.
Todo ésto en el marco de una serie de intrigas para hacerse de los favores del rey, un tema eterno, siempre habrá quien esté dispuesto a todo para codearse con la gente poderosa y aprovechar lo que les deje como una rémora de dos patas, sin importar lo que haya que sacrificar, a sus hijos, los deseos de éstos, una ambición desmedida que sirve como el motor y la causa de muchas vidas y muertes.

Otro elemento que se refleja en la cinta, es un punto de vista en el que los hombres son pocos más que animales de instintos, presas, víctimas y sub yugados de las mujeres que utilizan el deseo como una manera de conseguir lo que se les antoja, un punto de vista que no comparto, pero entiendo y Eric Bana si representa a un rey caprichoso, lujurioso y obsesionable.
Scarlett Johansson interpreta a la hermana buena, noble, de gran corazón, mientras que Natalie Portman interpreta a la hermana ambiciosa, taimada, que se dedica a urdir estratagemas para lograr lo que ella desea, aún a costa de traicionar a su hermana, y dispuesta a pasar por encima de quien sea y hacer lo que sea para retener un poder al que se aferro desde que le hicieron un comentario.
La cinta explica el porque Inglaterra rompió con el Vaticano, que es algo que ha repercutido enormemente en la historia, no sólo del pueblo británico, si no de sus colonias, sus relaciones de vecindad y por lo mismo en la historia del resto del mundo, todo por una mujer, hace que te pongas a pensar que es cierto aquello de
"Jalan más un par de ....que un"y no dejan bien parada a éste rey, que fue padre de la famosa Elizabeth, la que repelió a España, cuando España era la potencia dominante (prueba de ello es la cantidad de seres humanos que tenemos el español como lengua materna)
En resumen, lo más débil en ésta cinta es Eric Bana, un actor que siempre se hace de grandes papeles a pesar de no ser la mar de bueno.
Es una cinta británica dirigida por Justin Chadwick
Basado en una novela del mismo nombre escrita por Philippa Gregory y con un guión de, Peter Morgan quien ya tiene experiencia contando la vida de Enrique Octavo.
La cinta no es buena, pero si armas un combo Johansson, Portman, hasta televisión vería.

Etiquetas:
2008,
adaptaciones,
ambientación,
europeo,
historicas,
Maquillaje
domingo, 3 de agosto de 2008
The Mummy: Tomb of the Dragon Emperor /La momia tumba del emperador Dragón
Hay varias clases de personas que c
ompran boletos para el cine, los más molestos son los que van a usarlo como si fuera un hotel, luego están los aficionados como el que escribe que somos puristas y creemos que se puede ir perfectamente al cine sin consumir ningún alimento y que tratamos de guardar silencio, ser casi como ninjas, que no no nos vean, que no nos oigan, etc, están los que por otro lado les vale *$%% que los demás disfruten la cinta, los que van un par de veces en tres años y van a ver que ven, un ecosistema difícil ¿no creen?

Algo que tienen en común muchas personas es que les gusta la comedia de pastelazo mezclada con el cine de genero, como el de antaño, ya sea películas de piratas, extraterrestres invasores, momias, vampiros y demás, generos que por cierto han revivido en los útlimos años, por un lado está Disney con su trilogía inspirada en una atracción de un parque tematico y por el otro lado Universal tiene a su momia con todo y spin-offs
momia brendan+fraser
china emperador ming
dragón muralla universal
churros efectos+especiales vfx
maquillaje jet-li
Michelle+Yeoh Isabella+Leong
china emperador ming
dragón muralla universal
churros efectos+especiales vfx
maquillaje jet-li
Michelle+Yeoh Isabella+Leong
No he visto ninguna de las anteriores cintas de la Momia, mucho menos de Rey escorpión, son cintas que simplemente no me atraen, en éste caso, como lo comente por aquí creo que fue el hecho de ambientarse (según) en
China lo que cerro el trato y fui a ver ésta nueva entrega de las aventuras de Brendan Fraser. agradecí el paseovirtual por la 上海 Shanghai de ésta cinta, además Jet-Li era el villano de ésta película, aunque son segundos en los que lo podemos ver practicando las artes marciales que lo han hecho famoso.
Afortunadamente no hay necesidad de haber visto las cintas anteriores para asistir a ésta película , es un producto que ésta dirigido a un sector en especifico, que afortunadamente para los productores es muy numeroso.
Si lo que te gusta es la acción, en ésta cinta la encontraras a montones, se desarrolla en la Shanghai de la post-guerra, en los Himalayas y de algún modo en una cierta muralla ¿Pekin, acaso? , también hay muchos efectos Visuales, no muy, muy logrados, pero númerosos, como las transformaciones
de Jet-li, los Yetis que combaten con los "buenos" , Shan gri La y muchos comentarios que se suponen que son graciosos por un personaje secundario como el hermano de la esposa del protagonista.
En resumen, si éste tipo de películas es lo que te gusta, ésta es una de las mejores, si te parece que éstas películas no son lo tuyo, ni pierdas tu tiempo.
Pocas vees está tan marcado que la película recibira calificaciones tan diferentes del lado de la critica especializada y de los fans, en ocasiones me parece que los lugares como rotten tomatoes deberían filtrar sus calificaciones pues ésta cinta dentro de su mundito si funciona, como película, como medio de entretenimiento es pobre, muy pobre (Jet Li se ha estado asociando aporytectos muy maos) y la verdad que por una vez, el doblaje no se volvio la opción obligatoria, eso es bueno, porque hay muchos diálogos en otras lenguas y actores que tienen líneas tanto en chino como en inglés.
Eso si, que funcione y conecte con su público no deja de hacer que ésta cinta se un CHURRO

Afortunadamente no hay necesidad de haber visto las cintas anteriores para asistir a ésta película , es un producto que ésta dirigido a un sector en especifico, que afortunadamente para los productores es muy numeroso.
Si lo que te gusta es la acción, en ésta cinta la encontraras a montones, se desarrolla en la Shanghai de la post-guerra, en los Himalayas y de algún modo en una cierta muralla ¿Pekin, acaso? , también hay muchos efectos Visuales, no muy, muy logrados, pero númerosos, como las transformaciones

En resumen, si éste tipo de películas es lo que te gusta, ésta es una de las mejores, si te parece que éstas películas no son lo tuyo, ni pierdas tu tiempo.
Pocas vees está tan marcado que la película recibira calificaciones tan diferentes del lado de la critica especializada y de los fans, en ocasiones me parece que los lugares como rotten tomatoes deberían filtrar sus calificaciones pues ésta cinta dentro de su mundito si funciona, como película, como medio de entretenimiento es pobre, muy pobre (Jet Li se ha estado asociando aporytectos muy maos) y la verdad que por una vez, el doblaje no se volvio la opción obligatoria, eso es bueno, porque hay muchos diálogos en otras lenguas y actores que tienen líneas tanto en chino como en inglés.
Eso si, que funcione y conecte con su público no deja de hacer que ésta cinta se un CHURRO

Etiquetas:
2008,
Asia,
China,
churros,
cines,
cliches a plenty,
comedias,
FX,
historicas,
Hollywood,
humor,
Maquillaje,
sagas,
secuelas y precuelas,
sitios,
U.S.A.,
Universal pictures
Chapter 27 / El asesino de John Lennon
Agosto no es un mes con grandes
estrenos o buenos estrenos, después de la larga temporada de blockbuster, ya sólo nos quedan algunos de los rezagados y afortunadamente muchas de las cintas del tour de cine francés estarán llegando a las pantallas.

Pues en ese escenario con propuestas pobres como la tumba del emperador dragón (luego hablamos de esa) fui a ver la tanto tiempo esperada Chapter 27 con Jared Leto como David Chapman y Lindsay Lohan como una fan llamada Jude, la verdad no entendí cual era la necesidad de poner a Lohan es ese papel, no tiene grandes diálogos ni gran relevancia en la historia.
La cinta es mala, Jared Leto se esfuerza, de verdad que intenta con su cansino modo de hablar que le creamos que él es David Chapman, pero la idea de los productores de adentrarnos en la psique del asesino de John Lennon no van a ninguna parte, de hecho con el desenlace por todos conocido, de verdad que la cinta se convierte en una incomoda espera por el final.
Hace no mucho mi prima preparatoriana me presto El guardian sobre el centeno, que debería ser una lectura requerida para entender mejor ésta cinta, es un libro de lectura agil por J. D. Salinger,sí que por o menos la inta puede traer algun beneficio.
La actuación de Lohan es lo que podríamos esperar, ella es bella y enternecedora, pero no es una gran actriz fuera de ciertos papeles, Leto es lo mejor de la cinta, que no tiene naa rescatable, sólo que te interese mucho el tema.
Un detalle presente en todo momento es el de la ambientación para éste Nueva YHork de principios de la decada de los 80, eso fue lo que más me agrado, ese Times Square lleno de pornografía que marco una e´poca en la que la todavía capital dle mundo era también una Sin City
La actuación de Lohan es lo que podríamos esperar, ella es bella y enternecedora, pero no es una gran actriz fuera de ciertos papeles, Leto es lo mejor de la cinta, que no tiene naa rescatable, sólo que te interese mucho el tema.
Un detalle presente en todo momento es el de la ambientación para éste Nueva YHork de principios de la decada de los 80, eso fue lo que más me agrado, ese Times Square lleno de pornografía que marco una e´poca en la que la todavía capital dle mundo era también una Sin City

Etiquetas:
ambientación,
historicas,
indie,
Maquillaje,
policial,
posters,
sitios,
U.S.A.
miércoles, 9 de julio de 2008
Death of a President /El asesinato del presidente

Una de esas cintas que apelan al morbo, aunque nacen de una animadversión real.
Cierto es que Bush no es el hombre más brillante, mesurado, responsable, capaz, digno, merecedor y amado para el cargo que se robo en Florida hace ya casi 8 años, pero el daño está hecho, la época de Clinton en la Casa Blanca se ve tan, tan, pero tan lejano que el mundo es muy diferente hoy en día, más peligroso, el poder está más repartido, pero más distribuido no es sinónimo de mejor.
Después de 2004 y la reelección ya no había mucho que hacer, si de presidentes inútiles terminando su periodo una nación sabe, preguntenos a los mexicanos, que acabamos de tener a un pendejazo con botas que gano limpiamente y por barrida en las urnas, nunca más cierto que los pueblos tienen los gobiernos que se merecen.
Ésta cinta es un falso documental sobre una realidad alterna en la que Bush fue asesinado en un viaje a Chicago en octubre de 2007 y la investigación al respecto, los hechos que ocurren en los estados Unidos después de ese hecho, como el ascenso al poder de un macabro personaje que es esa bestia de Dick Cheney, las sospechas, el caso, el racismo, la guerra contra el islam, y los verdaderos responsables.
La película está bien hecha, pero después de unos cuantos minutos el interes se pierde y se torna algo aburrida, en particular si no conoces a personajes tan pintorescos como el "carismatico" Karl Rove.
Una cinta que proviene de Inglaterra, que no pasa de ser eso, una curiosidad, pero ciertamente es señal de que Bush no ha podido hacer nada bien y creo que gran parte de su audiencia disfruta por unos segundos imaginando que el hecho hubiera ocurrido unos años antes.
No, la recomiendo, además dudo que llegué a otra semana de exhibición, aunque no fue un estreno tan pequeño como podría haber previsto.
Cierto es que Bush no es el hombre más brillante, mesurado, responsable, capaz, digno, merecedor y amado para el cargo que se robo en Florida hace ya casi 8 años, pero el daño está hecho, la época de Clinton en la Casa Blanca se ve tan, tan, pero tan lejano que el mundo es muy diferente hoy en día, más peligroso, el poder está más repartido, pero más distribuido no es sinónimo de mejor.
Después de 2004 y la reelección ya no había mucho que hacer, si de presidentes inútiles terminando su periodo una nación sabe, preguntenos a los mexicanos, que acabamos de tener a un pendejazo con botas que gano limpiamente y por barrida en las urnas, nunca más cierto que los pueblos tienen los gobiernos que se merecen.
Ésta cinta es un falso documental sobre una realidad alterna en la que Bush fue asesinado en un viaje a Chicago en octubre de 2007 y la investigación al respecto, los hechos que ocurren en los estados Unidos después de ese hecho, como el ascenso al poder de un macabro personaje que es esa bestia de Dick Cheney, las sospechas, el caso, el racismo, la guerra contra el islam, y los verdaderos responsables.
La película está bien hecha, pero después de unos cuantos minutos el interes se pierde y se torna algo aburrida, en particular si no conoces a personajes tan pintorescos como el "carismatico" Karl Rove.
Una cinta que proviene de Inglaterra, que no pasa de ser eso, una curiosidad, pero ciertamente es señal de que Bush no ha podido hacer nada bien y creo que gran parte de su audiencia disfruta por unos segundos imaginando que el hecho hubiera ocurrido unos años antes.
No, la recomiendo, además dudo que llegué a otra semana de exhibición, aunque no fue un estreno tan pequeño como podría haber previsto.

Etiquetas:
ambientación,
churros,
europeo,
historicas,
policial,
posters
martes, 15 de abril de 2008
One Night with the King/La reina de Persia

La ví y desde el minuto 11 o tal vez 12 estuve esperando que terminara.
Es otra de esas cintas que tardaron mucho en llegar a nuestras pantallas, y con razón, la referencia histórica y religiosa no encuentran eco fácilmente en México.
Se trata de la "verdadera" historia de la Reina Esther, se encuentra en el mismo periodo histórico de la novela gráfica convertida en película de 300, ahora estamos del otro lado, en el imperio persa y vemos a un Xerxes muy diferente al de la cinta de los espartanos, no como un individuo ávido de sangre, si no como una persona que debe observar la tradición y el protocolo y galante.
La reina Esther de ésta película que tenía el desafortunado nombre de One night with the king es una chica judía que vive con su tío Mordecai, un escriba, en Persia y se hace pasar por local, pues como siempre a los judíos se les mira con recelo y desconfianza, de hecho parte de la trama aborda el como se les culpa de algo, parece ser que eso es otra de esas verdades universales, siempre le echan la culpa a ellos y de verdad no tienen tierra que puedan reclamar como suya, bueno, a menos que a la ONU se le ocurra violentar al oriente medio creando a golpe de plumazo un estado al que le encanta guerrear , pero ya me estoy desviando, ella cambia de nombre y se convierte en la esposa de Xerxes, al igual que su antecesora se opone a la guerra con Grecia, sólo por vengar la muerte del padre del rey, que como sabemos termino por frenar la expansión del imperio Persa y permitió que los ideales griegos de la democracia se difundieran y formaran la base de muchas sociedades modernas.
La cinta tiene un desarrollo cansino, los valores de producción no son muy elevados
miércoles, 2 de abril de 2008
色,戒 Lust Caution
La nueva cinta de Ang Lee, 色,戒, en México lleva por título Lujuria y traición, ni en el título original, ni en el título internacional lleva traición, está basada en un libro que no creo que haya tenido una enorme difusión en México y sigo sin entender de donde sacan estos títulos, digo, ya tenían Lujuria en el nombre (y no iba nunca a dejar el primer sitio) ¿por qué hay que ponerse creativos?
El entorno de ésta cinta es bien importante, si el pequeño detalle de que Japón en aquel entonces era un imperio muy amplio, que controlaba casi todas las islas del pacífico, la península de Corea y parte de China se te pasa, puede que no la entiendas del todo, además hay que tomar en cuenta la situación de territorios que no eran chinos del todo como Macao o Hong Kong que en fechas relativamente reciente regresaron a manos del gobierno chino, el año pasado tuvieron lugar los festejos del decimo aniversario del regreso de Hong Kong a China, y la razón de que los países asiáticos sean de los que tienen las relaciones de vecindad más complejas del mundo, como lo comenté hace algunos meses, los asiáticos se llevan bien muy por encima, en cuanto les recuerdas el pasado reciente siempre brotan unos odios muy fuertes, Coreanos, chinos, japoneses sobre todo, son los que tienen las peores relaciones, después de todo Japón invadió ambas naciones y en el caso de Corea hasta el idioma quiso desaparecer, los chicos que iban a la escuela no estudiaban coreano, si no japonés.
A mi me ha tocado verlo, he estado con gente de las tres naciones y algunos simplemente no se dirigen la palabra ni se voltean a ver.
De hecho aunque "oficialmente" la segunda guerra mundial inicio en 1939 a raíz de la invasión a Polonia, podríamos decir que en el frente asiático las hostilidades iniciaron desde antes, pues no todos eran felices con la carrera expansionista de Japón, una cosa importante es que Japón tenía varias justificaciones para sus actos, uno de ellos y que de hecho por unos breves momentos se puede observar durante el filme es que ellos proclamaban que ya estaba bien de recibir las agresiones y humillaciones de occidente y que Asia era para los asiáticos, una cosa muy rara y poco habitual y que probablemente no veamos de nuevo es que decían que todos los asiáticos eran como naciones hermanas y que Japón que se había transformado muy rápido de una nación con querellas feudales a una nación industrializada era el hermano mayor y el líder idóneo para expulsar al invasor (todo esto lo decían de dientes para afuera, ya sabemos que los japoneses se ofenden más de que los comparen con un chino o un coreano que con un perro).
China no era una sola, fuerte y unida, muchos de sus territorios tenían mucha participación de los extranjeros (y ha sido así por mucho tiempo a diferencia de Japón) y los japoneses no estaban en todas partes, así que muchos chinos si podían huían a algunos de estos territorios, pero no dejaban de sentir la invasión y buscar una manera de participar en el esfuerzo por recuperar lo suyo.
Es el caso de los co-protagonistas de ésta historia, un grupo de jóvenes de una compañía teatral estudiantil deciden tomar la iniciativa y si no pueden combatir al ejercito japonés por lo menos harán lo posibles para "castigar" a uno de los traidores que trabajan para el gobierno marioneta que se ha establecido en los territorios conquistados y que no es más que un empleado de los japoneses, lo que harán será precisamente montar un escenario en el que se harán pasar por gente de negocios para presentarse con este hombre, el señor Yee y poco a poco irse ganando su confianza hasta que lo tengan sin defensas y para ello usaran la misma carnada que ha hecho caer hombres desde el inicio de los tiempos y que es siempre el punto más débil de cualquier gran hombre, si, Wang, Jiazhi una chica de apariencia inocente será la que haga caer al señor Yee.
Estos esfuerzos inician desde finales de la década de los 30 en Hong Kong, pero se ven interrumpidos bruscamente por el regreso de Yee a la Shanghai ocupada y el desenlace traumático de los esfuerzos independientes de la compañía teatral, es así como nuestra protagonista desaparece y termina también viviendo con su tía hasta que la encuentra la resistencia que ha incorporado a sus amigos a sus filas y le proporciona una coartada para que aparezca de nuevo en la vida del señor Yee y ahora si consume su plan, es aquí donde las diferentes versiones que se verán en diferentes salas del mundo comienzan a ser muy diferentes, Ang Lee eligió mostrar las relaciones sexuales entre los dos personajes para demostrar la relación que hay entre ellos, en la primera de ellas hay una violencia brutal y una posesión casi obligada, no hay nada de ternura y "arrumacos" es un hombre usando el sexo para demostrar su posición dominante, las otras escenas de relaciones sexuales siguen la misma tónica, hay posiciones poco convencionales que están ahí para transmitir al espectador el odio y la relación que se va transformado con el tiempo, se podría hacer todo un análisis de cómo se va transformando la relación con éstos tres encuentros (se infiere que hay muchos más) y en algunas versiones, como la que se estrenara precisamente en China, éstas escenas que si pueden ser muy perturbadoras no están, pero sin ellas no podemos valorar las reacciones en el desenlace y podríamos pensar que es el típico drama lacrimógeno típico de Asia, que en éste caso no tiene el final feliz que hubiéramos deseado para los protagonistas que entraron a este mundo de engaños siendo solo unos jóvenes con deseos de cooperar y que termina arruinados por la mismísima arma que tenían pensado usar.
Es una buena cinta, aunque los encuentros sexuales si pueden ser perturbadores.

El entorno de ésta cinta es bien importante, si el pequeño detalle de que Japón en aquel entonces era un imperio muy amplio, que controlaba casi todas las islas del pacífico, la península de Corea y parte de China se te pasa, puede que no la entiendas del todo, además hay que tomar en cuenta la situación de territorios que no eran chinos del todo como Macao o Hong Kong que en fechas relativamente reciente regresaron a manos del gobierno chino, el año pasado tuvieron lugar los festejos del decimo aniversario del regreso de Hong Kong a China, y la razón de que los países asiáticos sean de los que tienen las relaciones de vecindad más complejas del mundo, como lo comenté hace algunos meses, los asiáticos se llevan bien muy por encima, en cuanto les recuerdas el pasado reciente siempre brotan unos odios muy fuertes, Coreanos, chinos, japoneses sobre todo, son los que tienen las peores relaciones, después de todo Japón invadió ambas naciones y en el caso de Corea hasta el idioma quiso desaparecer, los chicos que iban a la escuela no estudiaban coreano, si no japonés.
A mi me ha tocado verlo, he estado con gente de las tres naciones y algunos simplemente no se dirigen la palabra ni se voltean a ver.
De hecho aunque "oficialmente" la segunda guerra mundial inicio en 1939 a raíz de la invasión a Polonia, podríamos decir que en el frente asiático las hostilidades iniciaron desde antes, pues no todos eran felices con la carrera expansionista de Japón, una cosa importante es que Japón tenía varias justificaciones para sus actos, uno de ellos y que de hecho por unos breves momentos se puede observar durante el filme es que ellos proclamaban que ya estaba bien de recibir las agresiones y humillaciones de occidente y que Asia era para los asiáticos, una cosa muy rara y poco habitual y que probablemente no veamos de nuevo es que decían que todos los asiáticos eran como naciones hermanas y que Japón que se había transformado muy rápido de una nación con querellas feudales a una nación industrializada era el hermano mayor y el líder idóneo para expulsar al invasor (todo esto lo decían de dientes para afuera, ya sabemos que los japoneses se ofenden más de que los comparen con un chino o un coreano que con un perro).
China no era una sola, fuerte y unida, muchos de sus territorios tenían mucha participación de los extranjeros (y ha sido así por mucho tiempo a diferencia de Japón) y los japoneses no estaban en todas partes, así que muchos chinos si podían huían a algunos de estos territorios, pero no dejaban de sentir la invasión y buscar una manera de participar en el esfuerzo por recuperar lo suyo.
Es el caso de los co-protagonistas de ésta historia, un grupo de jóvenes de una compañía teatral estudiantil deciden tomar la iniciativa y si no pueden combatir al ejercito japonés por lo menos harán lo posibles para "castigar" a uno de los traidores que trabajan para el gobierno marioneta que se ha establecido en los territorios conquistados y que no es más que un empleado de los japoneses, lo que harán será precisamente montar un escenario en el que se harán pasar por gente de negocios para presentarse con este hombre, el señor Yee y poco a poco irse ganando su confianza hasta que lo tengan sin defensas y para ello usaran la misma carnada que ha hecho caer hombres desde el inicio de los tiempos y que es siempre el punto más débil de cualquier gran hombre, si, Wang, Jiazhi una chica de apariencia inocente será la que haga caer al señor Yee.
Estos esfuerzos inician desde finales de la década de los 30 en Hong Kong, pero se ven interrumpidos bruscamente por el regreso de Yee a la Shanghai ocupada y el desenlace traumático de los esfuerzos independientes de la compañía teatral, es así como nuestra protagonista desaparece y termina también viviendo con su tía hasta que la encuentra la resistencia que ha incorporado a sus amigos a sus filas y le proporciona una coartada para que aparezca de nuevo en la vida del señor Yee y ahora si consume su plan, es aquí donde las diferentes versiones que se verán en diferentes salas del mundo comienzan a ser muy diferentes, Ang Lee eligió mostrar las relaciones sexuales entre los dos personajes para demostrar la relación que hay entre ellos, en la primera de ellas hay una violencia brutal y una posesión casi obligada, no hay nada de ternura y "arrumacos" es un hombre usando el sexo para demostrar su posición dominante, las otras escenas de relaciones sexuales siguen la misma tónica, hay posiciones poco convencionales que están ahí para transmitir al espectador el odio y la relación que se va transformado con el tiempo, se podría hacer todo un análisis de cómo se va transformando la relación con éstos tres encuentros (se infiere que hay muchos más) y en algunas versiones, como la que se estrenara precisamente en China, éstas escenas que si pueden ser muy perturbadoras no están, pero sin ellas no podemos valorar las reacciones en el desenlace y podríamos pensar que es el típico drama lacrimógeno típico de Asia, que en éste caso no tiene el final feliz que hubiéramos deseado para los protagonistas que entraron a este mundo de engaños siendo solo unos jóvenes con deseos de cooperar y que termina arruinados por la mismísima arma que tenían pensado usar.
Es una buena cinta, aunque los encuentros sexuales si pueden ser perturbadores.

Etiquetas:
adaptaciones,
Asia,
China,
historicas
domingo, 9 de marzo de 2008
Juego de Poder / Charlie Wilson's War

Para estrenar la recien adquirida membresía de Cinepolis (los de cinemex me perdieron cuando no pudieron cobrar con mi tarjeta de debito) fui a ver "Juego de poder" o Charlie Wilson's War, la más reciente aparición en nuestras pantallas de Julia Roberts y Tom Hanks.
Está basada (ya sabemos todo lo que esa leyenda implica) en la historia real de un congresista demócrata en los tiempos de la guerra fría, los tiempo que en que la URSS todavía existían y todos los días en todo el mundo se podía palpar una polarización tremenda. de un lado los Aliados y su ideología capitalista y del otro lado la Unión Soviética que tenía un enfoque del socialismo o comunismo en una búsqueda eterna de atraer más naciones a sus filas.
A finales de los años 70 Rusia invadió Afganistán, una consecuencia de una larga historia y de muchas relaciones muy extrañas que implicaban desde su muy diversa población y los lazos que estos tenían con la población Afgana y de los países vecinos del mismo, hasta la competencia que había tenido primero con el Reino Unido cuando los británicos eran la primera potencias del mundo a la guerra fría y la competencia por aliados y frentes en el conflicto con los aliados, es decir, no hay una explicación sencilla o rápida de la presencia soviética en territorio afgano, pero si era muy simple marcar la línea entre los aliados, sus intereses y la de los comunistas y los propios.
Era un periodo de Guerra Fría y Estados Unidos no podía hacer algo que la "calentara", lo que vimos fue un par de boicots a los juegos olímpicos, primero En Moscú 80 los norteamericanos no fueron (y su presidente amenazaba retirarle el pasaporte a los atletas que tuvieran pensado asistir) y en una señal de que eran otros tiempos y los norteamericanos gozaban de una condición diferente muchos de sus aliados como Japón tampoco asistieron y muchos atletas de otras naciones que le dieron libertad a sus representantes participaron con la bandera olímpica y los rusos pagaron con la misma moneda en Los Angeles 1984 y su alternativa de "Los juegos de la amistad"
Como ven fue un momento muy importante y del que todavía estamos viviendo las secuelas, hasta entonces creo que no teníamos miedo de los fundamentalistas musulmanes, entre ellos cierto personaje que recibió ayuda de los norteamericanos y después se fue sobre ellos.
Todo este "Marco Histórico" es importante a la hora de valorar ésta película, si no le tenemos en cuenta puede que nuestra apreciación sea diferente.
Si bien esta cinta no presume de rigor histórico o de apegarse a los hechos es una buena pieza de cultura pop para apreciar que aquello de que el enemigo de mi enemigo es mi amigo no es cierto siempre, puede que en el presente si lo sea, pero no sabemos que pasara en un futuro.
Rusia le dió armas a Afganistán para que combatiera a su enemigo británico, después se volco sobre Afganistán y los Estados Unidos hicieron aquello de "el enemigo de ...." y aunque tuvieron éxito en el momento, las cosas cambiaron.
Pues bien, en la cinta Tom Hanks le da vida al congresista Charlie Wilson que como buen político norteamericano está en continua búsqueda de donantes y de favores, cabildeo que le dicen y está en algunos sub-comites que en la coyuntura en que se encontraba el equilibrio global eran más que importantes, una de las contribuyentes es el personaje de Julia Roberts, Joanne Herring quien le da una "guía" al congresista Wilson que termina por convertirse en una política bipartidista de intervención en la resistencia afgana, no se como haya sido en la "vida rel" pero en la película el papel de Julia Roberts es bastante menor y es básicamente ella hablando con acento texano y fervor religioso, de hecho una las cosas que establece la cinta es la que todos sabíamos, ya lo dijo hasta el Gato Culto "Cuando abundan los dioses, abundan las guerras" , también lo menciona el personaje de Philip Seymour Hoffman Gust Avrakotos, un hombre de la CIA que sostiene que Estados Unidos erró en dejar Afganistán cuando los rusos regresaron a su casa y dejarlos como estaban, sin infraestructura, sin escuelas y que esa inacción podría haber dejado el vacio de poder que después aprovecho el nefando personaje de quien hablamos hace una líneas.
Como les comentaba, los nexos que esto podrían tener con los atentados del 11S no se manejan directamente, pero están implícitos y puede que genere alguna polémica.
Algo que hay que resaltar es que a pesar de que se tocan temas bastante serios y hasta sombríos en toda la cinta hay un humor continua que podría incluso llegar a hacernos pensar que es una comedia, las actuaciones de Hanks y Hoffman son buenas, pero estando acostumbrados a otros trabajos en este caso podría parecer que solo están leyendo o entregando sus líneas y el paso del tiempo no se nota en la cinta, los personajes lucen iguales al inicio que hasta el final de la invasión soviética, un mal necesario pero podrían aunque sea haber cambiado un poco el maquillaje.
Y la cinta es medio dispareja, a veces pone pietaje real, lo que se agradece, pero no es constante y en las escenas originales hay un par sobre todo en la que se ve desde la cabina del helicóptero que se sienten my baratas y son un tanto desconcertantes,
Por último, no se cual sea el aspect ratio de la cinta, pero me parece que los exhibidores y los encargados de subtitularla no hicieron el mejor trabajo, desde los trailers la imagen se miraba recortada, con todo y que se le nota que los subtitulos si recibieron un mejor tratamiento que en otras cintas, como cuando los desplazaban a un lado para que no se mostraran sobre imagenes blancas.
Está basada (ya sabemos todo lo que esa leyenda implica) en la historia real de un congresista demócrata en los tiempos de la guerra fría, los tiempo que en que la URSS todavía existían y todos los días en todo el mundo se podía palpar una polarización tremenda. de un lado los Aliados y su ideología capitalista y del otro lado la Unión Soviética que tenía un enfoque del socialismo o comunismo en una búsqueda eterna de atraer más naciones a sus filas.
A finales de los años 70 Rusia invadió Afganistán, una consecuencia de una larga historia y de muchas relaciones muy extrañas que implicaban desde su muy diversa población y los lazos que estos tenían con la población Afgana y de los países vecinos del mismo, hasta la competencia que había tenido primero con el Reino Unido cuando los británicos eran la primera potencias del mundo a la guerra fría y la competencia por aliados y frentes en el conflicto con los aliados, es decir, no hay una explicación sencilla o rápida de la presencia soviética en territorio afgano, pero si era muy simple marcar la línea entre los aliados, sus intereses y la de los comunistas y los propios.

Era un periodo de Guerra Fría y Estados Unidos no podía hacer algo que la "calentara", lo que vimos fue un par de boicots a los juegos olímpicos, primero En Moscú 80 los norteamericanos no fueron (y su presidente amenazaba retirarle el pasaporte a los atletas que tuvieran pensado asistir) y en una señal de que eran otros tiempos y los norteamericanos gozaban de una condición diferente muchos de sus aliados como Japón tampoco asistieron y muchos atletas de otras naciones que le dieron libertad a sus representantes participaron con la bandera olímpica y los rusos pagaron con la misma moneda en Los Angeles 1984 y su alternativa de "Los juegos de la amistad"
Como ven fue un momento muy importante y del que todavía estamos viviendo las secuelas, hasta entonces creo que no teníamos miedo de los fundamentalistas musulmanes, entre ellos cierto personaje que recibió ayuda de los norteamericanos y después se fue sobre ellos.
Todo este "Marco Histórico" es importante a la hora de valorar ésta película, si no le tenemos en cuenta puede que nuestra apreciación sea diferente.

Rusia le dió armas a Afganistán para que combatiera a su enemigo británico, después se volco sobre Afganistán y los Estados Unidos hicieron aquello de "el enemigo de ...." y aunque tuvieron éxito en el momento, las cosas cambiaron.
Pues bien, en la cinta Tom Hanks le da vida al congresista Charlie Wilson que como buen político norteamericano está en continua búsqueda de donantes y de favores, cabildeo que le dicen y está en algunos sub-comites que en la coyuntura en que se encontraba el equilibrio global eran más que importantes, una de las contribuyentes es el personaje de Julia Roberts, Joanne Herring quien le da una "guía" al congresista Wilson que termina por convertirse en una política bipartidista de intervención en la resistencia afgana, no se como haya sido en la "vida rel" pero en la película el papel de Julia Roberts es bastante menor y es básicamente ella hablando con acento texano y fervor religioso, de hecho una las cosas que establece la cinta es la que todos sabíamos, ya lo dijo hasta el Gato Culto "Cuando abundan los dioses, abundan las guerras" , también lo menciona el personaje de Philip Seymour Hoffman Gust Avrakotos, un hombre de la CIA que sostiene que Estados Unidos erró en dejar Afganistán cuando los rusos regresaron a su casa y dejarlos como estaban, sin infraestructura, sin escuelas y que esa inacción podría haber dejado el vacio de poder que después aprovecho el nefando personaje de quien hablamos hace una líneas.
Como les comentaba, los nexos que esto podrían tener con los atentados del 11S no se manejan directamente, pero están implícitos y puede que genere alguna polémica.
Algo que hay que resaltar es que a pesar de que se tocan temas bastante serios y hasta sombríos en toda la cinta hay un humor continua que podría incluso llegar a hacernos pensar que es una comedia, las actuaciones de Hanks y Hoffman son buenas, pero estando acostumbrados a otros trabajos en este caso podría parecer que solo están leyendo o entregando sus líneas y el paso del tiempo no se nota en la cinta, los personajes lucen iguales al inicio que hasta el final de la invasión soviética, un mal necesario pero podrían aunque sea haber cambiado un poco el maquillaje.
Y la cinta es medio dispareja, a veces pone pietaje real, lo que se agradece, pero no es constante y en las escenas originales hay un par sobre todo en la que se ve desde la cabina del helicóptero que se sienten my baratas y son un tanto desconcertantes,
Por último, no se cual sea el aspect ratio de la cinta, pero me parece que los exhibidores y los encargados de subtitularla no hicieron el mejor trabajo, desde los trailers la imagen se miraba recortada, con todo y que se le nota que los subtitulos si recibieron un mejor tratamiento que en otras cintas, como cuando los desplazaban a un lado para que no se mostraran sobre imagenes blancas.

Etiquetas:
adaptaciones,
historicas,
Hollywood
Suscribirse a:
Entradas (Atom)